Vamos a dejar las mentiras. Hacer crecer tu negocio no es tan fácil. Hace falta reinventarse, manejar ventas, marketing. Además, también debes conocer los impuestos y cumplir con todos los requerimientos corporativos necesarios. A todo eso, ahora súmale tener que atender a los clientes diariamente. ¿Suena a demasiadas cosas, no? Pues lo son.
No te preocupes. Existen alternativas que pueden hacer tu vida más fácil. Por ejemplo, al automatizar tus pagos o hacerlos a través de aplicaciones como Global Private Payments, puedes organizarte mejor, ahorrar y globalizar tu negocio a través de sus servicios de pago.
¿Quieres que tu negocio crezca?
Si quieres que tu negocio sea cada vez más grande, nos alegra decirte que existe esa luz al final del túnel. Como te dijimos, no es nada fácil, pero cuál sería tu segunda opción: ¿trabajar en una oficina con un horario esclavizante y sin obtener los mismos beneficios? ¿O quizá depender de un sueldo que esperas cada mes que sea pagado? Hay mucha salud mental en juego, la verdad.
Estrategias empresariales efectivas
Invertir en sistemas
Eres un rudo en todo este asunto de propiedad empresarial. Eso ya lo sabemos. Pero si estás tratando de hacer todo por tu cuenta, es posible que te estés limitando para el crecimiento potencial. Una empresa impulsada por sistemas es aquella que puede manejar las demandas multicapa de expansión.
Disponer de sistemas sólidos, como un CRM sólido o un potente software de comercio electrónico, puede ayudarte a concentrarte en las partes importantes del crecimiento y la expansión. Revisa tus operaciones actuales para ver qué aspectos son repetitivos o monótonos y establece como tu objetivo automatizar o subcontratar tanto como sea posible, para que puedas permanecer enfocado en el crecimiento de la pequeña empresa.
Asociaciones
En muchas ocasiones hacer asociaciones con otras empresas es la forma más efectiva para hacer crecer tu pequeña empresa. Puedes optar por hacer esto a través de la unión entera de la empresa con otra o simplemente asociaciones. Siempre que el acuerdo brinde beneficios significativos a todas las partes, puede ser una situación en la que todos ganen y que aumenten los recursos a lo grande.
Segmenta tu mercado para el crecimiento
También puedes hacer crecer y expandir tu negocio abriendo un nuevo rincón del mercado. Investiga tu mercado para identificar un segmento viable de consumidores al que puedas dirigirte buscando en Internet e incluso consultando con la cámara de comercio local. Define quiénes son tus principales competidores, a quién sirven, qué ofrecen y las áreas desatendidas. De esta manera, podrás eliminar parte del mercado más grande y hacerte un rincón del mercado para ti en el que puedas concentrarte y hacer crecer tu negocio.
Identificar nuevas oportunidades
Siempre van a existir nuevas oportunidades y tú solo debes estudiarlas para aprovecharlas. El primer paso es entender mejor tu demografía, pero no solo el territorio, sino también cómo se distribuye la mercancía o los servicios, quiénes son tus competidores y cómo puedes ganarles. Si analizas bien todo el entorno, seguro encontrarás nuevas oportunidades. Eso sí, estúdialas bien primero.